
SoundCheck / Prueba <el Sonido>
[ ¿Qué tipo de traducciones existen entre sonido y cuerpo? ]
SoundCheck / Prueba <el Sonido> es la primera producción del proyecto coreográfico (Paisajes Coreo-Sonoros) de Investigación//Exploración//Creación donde se cruzan prácticas performáticas, sonoras y de movimiento con el interés de adentrarse en las posibilidades de la corporalidad del sonido y la resonancia del cuerpo desde la espacialidad.
El proyecto utiliza una “prueba de sonido” como un lugar en potencia, como acto performático que busca la afinación del cuerpo y la calibración del equipo sonoro y al “acto escénico” como un espacio para preguntas entorno al cuerpo y al sonido.
Para esta pieza recolectamos grabaciones de sonido directo en el Parque Nacional Cumbres del Ajusco y en el Parque Nacional El Tepozteco. En contraparte a las grabaciones en los ambientes ecológicos, optamos por crear tres sistemas sonoros (Speakers/Bocinas diseñadas y construidas por nosotros mismos) para edificar una gama de Feedbacks (ruido de retroalimentación), de modo que éstos se relacionaran con tres cuerpos totalmente diferentes.
Sound Check / Prueba <el Sonido> fue realizada por el apoyo de Jóvenes Creadores del FONCA 2018-2019 y estrenada dentro del marco de “PLURAL encuentro de escena y pensamiento Iberoamericano 2019” en el Museo Universitario del Chopo, UNAM, en Diciembre de 2019.
Para SoundCheck / Prueba <el Sonido> nos hackeamos*
*como dice el comité invisible (los amigos invisibles) el hacker se pregunta ¿cómo funciona?, para encontrarle fallas, pero también para inventarle otros usos, para experimentar.
Nos desnudamos de cuerpo y sonido.
Fuimos intentando gastar los significados lógicos y reducirlos a vibración pura.
El Cuerpo/Sonido no sólo es su propia producción, sino su transmisión y modificación.
Nos dimos cuenta que alcanzar decibeles altos era una potencia, pero
¿Cuánto es lo suficientemente lejos para evitar roces y cuánto es lo suficientemente cerca para construir vínculos?
Nos acercamos a la resonancia siniestra.
Siniestro pensado como David Toop -una relación con lo irracional y lo inexplicable que deseamos y tememos al mismo tiempo-. Cuando ciertos sonidos/cuerpos que deberían estar presentes se ausentan, tememos; pero hay que sucumbir a la incomodidad para entrar en relaciones diferentes. Ficticias.
Tratar de remontarnos a un Pensamiento Acústico.
Nos apegamos a una latinidad ruidosa, sensible a lo inútil, a lo ilegal.
Nuestro sonido como resonancia siniestra, irracional, no controlable.
Nos seguimos preguntando, ¿Qué relación hay entre cuerpo y sonido? ¿Cómo suena el Cuerpo? ¿Qué luz tiene el sonido?
Seguimos Murmurando
Silenciando
Sondeando
Sonorizando
Cuerpeando
Entre lo visceral del ruido y lo astral del sonido.
Concepto y dirección: Sendic Vázquez*
Creativos: Iliana Olalde, Fermín Martínez y Sendic Vázquez
Sonoplastia: Fermín Martínez*
Construcción de sistemas sonoros: Fermín Martínez y Sendic Vázquez
Diseño de iluminación: Jésica Elizondo**
Dirección de arte: Arturo Lugo
Producción ejecutiva: Shantí Vera
Producción: Sociedad del Paisaje
Coproducido por Cuatro X Cuatro y Festival4x4.
Proyecto realizado con el apoyo del SACPC & CONECULTA Chiapas
*Jóvenes Creadores FONCA 2018-2019
**Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2018-2020.









